viernes, 12 de diciembre de 2014
algunos de los pasatiempos mas conocidos
Una enorme marea humana de turistas es lo que se puede observar en los diferentes balnearios de la Costa, quienes disfrutan del largo feriado de fin de año decretado por el Gobierno.
Desde el sábado anterior, las playas empezaron a llenarse de turistas, comerciantes, policías y marinos, en tanto que los hoteles esperaban a los pasajeros.
Los visitantes llegaron en su mayoría de Guayaquil y provincias de la Sierra. Según un reporte de la terminal terrestre, el sábado anterior salieron 75 mil personas, en su mayoría a las provincias de Santa Elena y Manabí, y en menor proporción a las provincias del centro-sur de la Sierra como Tungurahua y Azuay. Según otro reporte, ayer salieron otras 55 mil personas.
Ayer, en Salinas, las playas del malecón y Chipipe estaban llenas de turistas, dijo César Ojeda, quien llegó desde Guayaquil el viernes anterior. "No hay a dónde dormir, los hoteles todos están ocupados", dijo Virginia Matamoros. "Vengo a Salinas a recibir 2014 y a observar los juegos pirotécnicos que son espectaculares en este balneario", manifestó la cuencana Carlota Torres. En las noches la cita obligada es en las discotecas ubicadas a lo largo del malecón.
En Bahía, Canoa, Puerto López, Puerto Cayo, Pedernales, Crucita, San Clemente y San Jacinto, las playas están totalmente llenas.
En Manta se organiza un baile en la playa de El Murciélago, en tanto que en Bahía se ha preparado para hoy un pregón de fantasías que recorrerá las calles de la ciudad.
La Dirección Zonal de Turismo de Manabí señaló que esta provincia cuenta con 16 208 plazas hoteleras distribuidas en 533 establecimientos y que todas están ocupadas de visitantes que con tiempo realizaron sus reservaciones. Por este motivo la falta de cupos en los hoteles agravó el pasatiempo de los turistas.
Personas llegadas desde Cuenca y parte de la zona norte del Perú visitaron las playas de la isla Jambelí, ubicada a 25 minutos de Puerto Bolívar. Muchos de ellos aprovecharon para pasear en canoa alrededor de las islas del Muerto y Costa Rica.
Los colombianos y turistas de la Sierra central y del norte llegaron desde el sábado anterior a los balnearios de Esmeraldas. Se calcula que son unos 30 mil visitantes. (AM-GM-LFA)
miércoles, 10 de diciembre de 2014
playa los frailes lugar para disfrutar

Los Frailes es una playa curva, en forma de ensenada, encarando al oeste, con horizonte completamente despejado. Al oeste se encuentra rodeado de colinas ligeramente montañosas y hacia el sector de la quebrada correspondiente a la desembocadura del Río Las Pampas, las colinas se retiran para la parte posterior.
La vegetación existente corresponde a formaciones vegetales primarias, las mismas que al momento están desapareciendo en Manabí.
La arena de la Playa los Frailes es fina y contiene algas en su superficie, es de color gris verdosa, con conchillas y zona de canto rodado en la orilla.
Esta playa se abre hacia el norte completamente despejado, hacia el sur toda la zona elevada de acantilados está completamente dominada por la ciudad y hacia el sur oeste el paisaje está dominado por la zona de acantilados, hacia el oeste está completamente dominada por la presencia del rompe olas portuario.

montañita , lugar para ir a divertirse

montañita

Es una comuna que está ubicada en las costas ecuatorianas de la provincia de Santa Elena y por donde pasa la carretera de la Ruta del Sol. A 200 Km de la ciudad de Guayaquil. Llamada así por estar ubicada en una ensenada rodeada por cerros, y vegetación al pie del mar.
Montañita es una playa mágica.
La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraíso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador.
Es que Montañita se hizo conocido muy lentamente como una playa únicamente para correr Tabla Hawaiana, con sólo un par de rústicas casas de pescadores nativos de la zona y algún tablista en carpa.
Luego con el tiempo, Montañita comenzó a levantarse con casas de veraneo, pequeños hoteles y restaurantes rústicos, creado por guayaquileños y algunos extranjeros que se enamoraron de este lugar y quisieron establecerse ahí, desde surfers a personas que gustaban del trópico, el mar, el agua tibia y la paz de Montañita.
Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones. La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotecas y música en las esquinas principales del balneario, gracias a los artesanos y músicos que siempre deciden quedarse en Montañita un tiempo mayor de lo pensado.
puedes ir a disfrurar de ldiferentes atracciones .
las islas galapagos
Las islas, que se encuentran a 972 kilómetros del territorio continental del Ecuador, a cuyo país pertenecen, forman un archipiélago conocido como archipiélago de Colón, está integrado por 13 grandes islas, 6 pequeñas y más de 100 islotes y rocas. En varias de ellas, iguanas marinas y terrestres, así como tortugas gigantes establecieron su feudo muchos siglos atrás y continúan viviendo en el, algunos, como los quelonios, con más de 100 años de supervivencia.
La propiedad de las islas por parte del gobierno ecuatoriano fue reclamada y ejecutada en 1832, a dos años de su separación de la Gran Colombia para proclamarse como una nación aparte. La presidencia del país en esa época la ejercía el militar venezolano Juan José Flores, quien fue su primer presidente.
Dentro de la demarcación geográfica y territorial, las islas Galápagos, desde el 18 de febrero de 1973, constituyen una provincia más de las que integran la República del Ecuador, teniendo en Puerto Baquerizo, situado en la isla San Cristóbal, su capital administrativa.
lugares para relajarse
El lago artificial está conformado 2.600 hectáreas (ha.) de espejo de
agua, que es un embalse que abastece a los poblados de Chongón, Daular,
Cerecita, entre otros lugares; además se une con la cuenca de los ríos
Chongón y Bedén (24.000 ha.) y un bosque seco tropical (14.000 ha.).
Los lechuguines adornan las orillas del lago. Alrededor, árboles y aves típicas de la costa viven en sus sencillos jardines. Por ahí se asoma una iguana, por allá se esconde una ardilla y el pájaro carpintero es parte del soundtrack de la tarde.
Sin costo alguno se puede entrar al parque y disfrutar de todo este hábitat de relajación: tender manteles sobre el césped, tomar el sol o un poco de sombra, hasta montar una barbacoa o unas hamacas. Asimismo, puedes llegar con tu bicicleta o tus zapatos de caminata y avanzar bordeando el lago, seguir hasta la represa y más adelante subir a un cerro que te muestra la inmensidad de este singular tazón de agua.
Los lechuguines adornan las orillas del lago. Alrededor, árboles y aves típicas de la costa viven en sus sencillos jardines. Por ahí se asoma una iguana, por allá se esconde una ardilla y el pájaro carpintero es parte del soundtrack de la tarde.
Sin costo alguno se puede entrar al parque y disfrutar de todo este hábitat de relajación: tender manteles sobre el césped, tomar el sol o un poco de sombra, hasta montar una barbacoa o unas hamacas. Asimismo, puedes llegar con tu bicicleta o tus zapatos de caminata y avanzar bordeando el lago, seguir hasta la represa y más adelante subir a un cerro que te muestra la inmensidad de este singular tazón de agua.
lugares para ir de aventuras+
Gracias
a su topografía y atractivos naturales Baños es el lugar ideal para
realizar deportes de aventura. Las operadoras de turismo locales cuentan
con el equipo técnico y logístico calificado, para brindarle una
experiencia única y segura.
Estas actividades de aventura son controladas y supervisadas por la municipalidad a través de ordenanzas locales. Para contratar un tour de aventura contáctese directamente con la de las agencias operadoras de la ciudad, exija una guía acreditada por el equipo correspondiente.
Estas actividades de aventura son controladas y supervisadas por la municipalidad a través de ordenanzas locales. Para contratar un tour de aventura contáctese directamente con la de las agencias operadoras de la ciudad, exija una guía acreditada por el equipo correspondiente.
RAFTING
Una de las actividades de aventura más atractivas para los turistas. Grado o nivel de dificultad desde III a V.
SALTO DE PUENTE O PÉNDULO
y asi un plural numero de actividades para disfrutar una buena aventura .
lugares que visitar en las vacaciones
En La provincia de Pichincha y a 13,5 Km. de Quito se encuentra la ciudad de la mitad del mundo.
Se trata de una pequeña ciudad cuya actividad gira en torno al paralelo 0, punto geodésico 0-0’-0’’ .
En el Siglo XVII se determinó el punto 0 , aunque ha sido recientemente mediante la tecnología del GPS geodésico que se ha podido fijar con exactitud este punto cuyas coordenadas son 0-0’-0’’, a 240 metros del punto anterior.
La fauna y la flora es endémica y muy propia del lugar, ello es debido al achatamiento de los polos de la tierra, es precisamente en este lugar del lugar del mundo donde el sol está más cerca de la tierra y el lugar más alejado de su núcleo, formándose un microclima.
Domina el complejo la raya del Ecuador, que separa los dos Hemisferios. Resulta cuando menos curioso poner un pie en el Hemisferio Norte y el otro en el Hemisferio Sur.
También se encuentran varias edificaciones, un monumento de 30 mts, coronado por un globo terráqueo con los cuatro lados orientados a cada punto cardinal. Un museo etnológico y temático. Calendario Lunar. Reloj Solar, Mapa de constelaciones.
En este lugar del mundo se pueden contemplar ambas constelaciones, las del Hemisferio Norte y las del Hemisferio Sur,.La Estrella Polar y la Cruz del Sur.
Es curiosa la demostración de la “Fuerza Coriolis” . Situados dos recipientes exactamente iguales y llenos de agua, uno en el Hemisferio Norte y otro en el Sur, al vaciarlos a través de un sumidero estrecho el que está situado en el norte el agua gira de derecha a izquierda (sentido agujas del reloj), el que se halla situado en el Sur el agua gira de izquierda a derecha (al revés). En la demostración de este fenómeno se introducen unas hojas para hacer más visible el sentido en que gira el agua.
Todo el complejo es de gran atractivo turístico, además viene de paso para visitar Otavalo, son las dos visitas obligadas hacer desde Quito.
Se trata de una pequeña ciudad cuya actividad gira en torno al paralelo 0, punto geodésico 0-0’-0’’ .
En el Siglo XVII se determinó el punto 0 , aunque ha sido recientemente mediante la tecnología del GPS geodésico que se ha podido fijar con exactitud este punto cuyas coordenadas son 0-0’-0’’, a 240 metros del punto anterior.
La fauna y la flora es endémica y muy propia del lugar, ello es debido al achatamiento de los polos de la tierra, es precisamente en este lugar del lugar del mundo donde el sol está más cerca de la tierra y el lugar más alejado de su núcleo, formándose un microclima.
Domina el complejo la raya del Ecuador, que separa los dos Hemisferios. Resulta cuando menos curioso poner un pie en el Hemisferio Norte y el otro en el Hemisferio Sur.
También se encuentran varias edificaciones, un monumento de 30 mts, coronado por un globo terráqueo con los cuatro lados orientados a cada punto cardinal. Un museo etnológico y temático. Calendario Lunar. Reloj Solar, Mapa de constelaciones.
En este lugar del mundo se pueden contemplar ambas constelaciones, las del Hemisferio Norte y las del Hemisferio Sur,.La Estrella Polar y la Cruz del Sur.
Es curiosa la demostración de la “Fuerza Coriolis” . Situados dos recipientes exactamente iguales y llenos de agua, uno en el Hemisferio Norte y otro en el Sur, al vaciarlos a través de un sumidero estrecho el que está situado en el norte el agua gira de derecha a izquierda (sentido agujas del reloj), el que se halla situado en el Sur el agua gira de izquierda a derecha (al revés). En la demostración de este fenómeno se introducen unas hojas para hacer más visible el sentido en que gira el agua.
Todo el complejo es de gran atractivo turístico, además viene de paso para visitar Otavalo, son las dos visitas obligadas hacer desde Quito.
GASTRONOMÍA EN ECUADOR
La
gastronomía de Ecuador es rica, abundante y llena de sabor, además de
variada, destacando la diversidad de ingredientes de gran calidad, con
los que se elaboran sus platos, entre los que se encuentran los pescados
y marisco, las carnes de cordero, cerdo, vaca y pavo, las papas, maíz,
frutas y verduras. En la cocina ecuatoriana se utiliza mucho las
especias como el aji, cilantro, perejil, canela, etc., dando así un
excelente sabor a sus platos.
Entre
los platos más populares hay que destacar los elaborados con pescados y
mariscos como el ceviche, (elaborado con pescado, camarón, langosta,
almejas, mejillones, ostras, etc..), la cazuela de pescado, la sopa
marinera, la guatita, estofado de carne elaborado con mondongo o
librillo, se sirve con una salsa de maní (cacahuetes) y papas. Es un
plato que se sirve caliente. La fritada, el sancocho, humitas de choclo y
tortillas de maíz, son otros de los platos de este país.
Y
para dar un toque dulce nada mejor que hacerlo probando los dulces
típicos de Ecuador como las cocadas, panquenques, dulce de leche, además
de ricas frutas tropicales como el mango, maracuyá, papaya, piña,
melón, etc., con los que se elaboran ricos helados y zumos refrescantes.
La
chicha es una de las bebidas típicas de Ecuador, así como los zumos de
frutas, el canelazo, (cóctel caliente de trago, mezclado con canela y
azúcar), y la cerveza.
turismo
- Ecuador es un país con una vasta riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Cuenta con alrededor de 1640 clases de pájaros. Las especies de mariposas bordean las 4.500, los reptiles 345, los anfibios 358 y los mamíferos 258, entre otras. Ecuador está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad por km2 del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones.
Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la cordillera de los Andes, con 70 volcanes, siendo el más alto el Chimborazo, con 6310 msnm. Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano, que incluye las islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa, se encuentra la biodiversidad más densa del planeta.
El Ministerio de información y Turismo fue creado el 10 de agosto de 1992, al inicio del gobierno de Sixto Durán Ballén,
quien visualizó al turismo como una actividad fundamental para el
desarrollo económico y social de los pueblos. Frente al crecimiento del
sector turístico, en junio de 1994,
se tomó la decisión de separar al turismo de la información, para que
se dedique exclusivamente a impulsar y fortalecer esta actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)